Los Rubín de Celis y Astorga

Por obra y gracia de investigadores, escritores e historiadores principalmente, vamos conociendo más aspectos, orígenes y desarrollo de astúrica augusta, sus personajes y sus gentes de esta ciudad bimilenaria, entre otros títulos de Astorga.
Y uno de los historiadores de más prestigio, que está estudiando sobre la ciudad es Arsenio García Fuertes, profesor, doctor en historía contemporánea, quien acaba de publicar su último libro: “Los Rubín de Celis y Astorga”. Una familia y una ciudad. Esta obra está patrocinada por el Ayuntamiento.
Con esta nueva obra, Arsenio García, su autor nos desvela una parte importante de esta familia Los Rubín de Celis, durante los años 1790-1845. Nos adentra en el Poder, la política y la Guerra  en la España y América del final del Antiguo Régimen.
El autor ha rescatado del olvido y recupera a la familia Rubín de Celis en la figura principal de Joaquin, Coronel que fue del Ejército Real español, muerto en la última batalla de las guerras de emancipación de América, la de Ayacucho en Perú, hoy hace ya dos siglos. Hijo de Pedro Rubín de Celis y Arguello, que fue el primer Alcalde constitucional de Astorga, elegido por sus vecinos en octubre de 1812 uy hermano mayor de Benito Rubín, también militar y que llegaría al grado de brigadier combatiendo en América y en la primera guerra carlista.
El doctor, Arsenio García lleva ya investigando sobre estos personajes a raíz de un extenso y detallado trabajo que publicó en el año 2007 en la Revista “Astórica”.
A partir de entonces, iba aportando nuevos datos. Una tarde el autor encontró una escritura del notario astorgano, Manuel Antonio Molina del 16 de noviembre de 1812. Este notario amigo de la familia Rubín, tuvo una larga  trayectoría profesional en Astorga, ejerciendo su oficio entre los años de 1799 a 1835.
En aquella escritura notarial, Pedro Rubín de Celís y Arguello, al mes de su nombramiento al mes de su nombramiento como alcalde constitucional de AStorga, daba manifestación de establecer una dote económica para su hijo pequeño de 17 años, Benito, a fin de que pudiera ingresar en el Real Colegio Militar de Santiago de Compostela, iniciando allí su carrera militar por la que mostraba una gran vocación.
El historiador, Arsenio García nos recuerda en el libro que Pedro Rubin de Celis y Arguello era abogado y procurador eclesiástico en la diócesis de Astorga y defendió a sus vecinos frente a los franceses. Tenía dos hijos, Joaquin y Benito, que muy jovenes se alistaron en el ejército español para combatir contra los franceses, algo que no era muy común en la época entre los hijos de los ricos que siempre pagaban para que sus hijos no fueran al frente lo que marcó la personalidad de esta familia, una de las muchas que ayudó a construir el nombre de Astorga, en los siglos XIX y XX.
Joaquin pasó a Perú, donde llegó a coronel y murió el 9 de diciembre de 1824 al frente de la carga del Regimiento Primero de Cuzco durante la batalla de Ayacucho, la última gran batalla librada por los realistas.
En Perú, con motivo del bicentenario de su muerte, ha habido diferentes fastos en su honor y Astorga no podía ser menos con este homenaje, la placa y el libro recreando la historia de dos desconocidos hasta ahora.

         Alfonso DEL RIO

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.