En los inicios de la Edad Media aparecen en la historia aquellos denominados Hidalgos que, supuestamente, eran aquellos hombres que gozaban de ciertos privilegios, diferenciándose así , del resto de los pobladores.
En su origen, los Hidalgos, eran hombres corrientes que trabajaban la tierra .
Pero la historia nos cuenta que algunos de ellos , cuando su economía era favorable, adquirían un caballo y armas para luchar en las guerras , y de esta forma, se les consideraba caballeros .
Estos Caballeros, una vez prestados los servicios a la Corona, podrían adquirir más consideración social .
Pero el Hidalgo rural , de los cientos que hubo en numerosas poblaciones de la Somoza/Maragata parece que , salvo alguna excepción, tenían que conformarse con apenas unos pocos privilegios.
Aunque teniendo en cuenta éstos conviene enumerar que estaban exentos de tributos reales además de libres de ser perseguidos por sus deudas, que no es poco .
No obstante, este título social, aunque no siempre, se trasmitía por vía familiar, y muy a menudo, el Hidalgo, tenía que demostrar ante la justicia que su condición provenía de su linaje .
Y así fue como ocurrió en Filiel de la Sierra , donde existió un numeroso grupo de personas con esta condición.
Sábese que, desde el año de 1485 , ya existió en Filiel una casa nobiliaria denominada “ Familia de Arce “ por el nombramiento de Juan Alonso de Arce una vez habiendo prestado sus servicios a la guerra en la lucha contra los moros .
Más adelante, llegando al año de 1566, un descendiente, pleiteó por el reconocimiento de su hidalguía, la cual ganó, tras una intensa lucha con el letrado de la parte contraria que no los consideraba Hidalgos si no , más bien , bajos y viles .
En la localidad vecina de Chana de Somoza, existieron cuatro Hidalgos, pero dos de ellos ( hermanos) vivieron en Filiel .
Igualmente ambos y con fecha aproximada a los Hidalgos de Filiel , pleitearon por su reconocimiento .
Estos Hidalgos, apellidados “ Benavides “, no solo pleitearon por el reconocimiento de su hidalguía , si no , por que se les exima de pagar tributos reales que no pagaban desde tiempos de sus bisabuelos.
En su defensa exponen que la causa de su impago se debe a que , uno de ellos llamado “ Fabián de Benavides “ , era criado del Marqués de Astorga ( señor de la Valduerna ) y que nunca estaba en Filiel , pues andaba siempre con su señor sirviéndole de trompetero.
Y aunque se desconoce el resultado de la sentencia, es probable su reconocimiento, teniendo en cuenta que en algunos manuscritos nombran su hidalguía.
Isasy Cadierno