El Corredor Atlántico es una infraestructura clave dentro de la red transeuropea de transporte (TEN-T) que busca conectar de manera eficiente el noroeste de la península ibérica con el resto de Europa. A través de la mejora de las conexiones ferroviarias, portuarias y logísticas, este plan pretende fortalecer la cohesión territorial, económica y social de regiones tradicionalmente periféricas como Galicia, Asturias, Castilla y León o el norte de Portugal. Este corredor discurre desde los puertos atlánticos de la península hasta los principales nodos logísticos europeos, facilitando el transporte de mercancías y pasajeros de forma más rápida, sostenible y eficiente. La electrificación de líneas, la modernización de infraestructuras y la interoperabilidad entre redes son aspectos fundamentales del proyecto.
El corredor atraviesa 40 provincias españolas, abarcando 13 comunidades autónomas. Esto incluye desde Galicia y Asturias, en el extremo noroeste, hasta Madrid y desde Andalucía (Huelva, Sevilla) hasta Aragón y Navarra. Se estima que el Corredor Atlántico cubre un 63 % de la población española. Dado que España cuenta con aproximadamente 49 millones de habitantes, eso representa unos 30,9 millones de personas en condiciones de verse beneficiadas, ya sea directamente (residencia y empleo) o indirectamente (mejor acceso a servicios, comercio, logística).
El Foro del Corredor Atlántico, que se reunirá próximamente en Ponferrada, es una plataforma de diálogo impulsada por administraciones públicas, empresas, instituciones europeas y la sociedad civil, ha cobrado gran relevancia como espacio de coordinación y visibilización de los avances. Este foro permite alinear intereses, detectar cuellos de botella y priorizar inversiones clave, además de servir como altavoz para reclamar una financiación europea más justa y proporcional a la importancia estratégica del eje atlántico.
La importancia del Corredor Atlántico radica en su potencial para dinamizar económicamente regiones que sufren de despoblación, aislamiento e infraestructuras obsoletas. Esto es, lo que padece el oeste de Castilla y León. Si se logra una conexión moderna con Europa no sólo mejora la competitividad empresarial y la atracción de inversiones, sino que también fomenta la sostenibilidad ambiental al promover el transporte ferroviario. Actualmente, sin embargo, el Gobierno prioriza el Corredor Mediterráneo.
“Aznar llevó el AVE por Zamora para que las cabras lo vieran pasar”. (Tarsicio Carballo, que en paz esté, viendo EL BIERZO). Amén.
“Aznar llevó el AVE por Zamora para que las cabras lo vieran pasar”. Amén. (Tarsicio Carballo, que en paz esté, viendo EL BIERZO).