Estamos ante la biografía más amplia, completa y detallada, de un purpurado español, que sin duda dejó una profunda huella en la vida tanto eclesial como social y hasta política de la España en que vivió.
Nos estamos refiriendo al libro titulado: “Don Marcelo. Navegante y Sembrador”, cuyo primer volúmen acaba de ver la luz, gracias a la magnífica pluma de los sacerdotes, Santiago Calvo Valencia, José Luis Galán Muñoz y Alberto José González Chaves, todos ellos con una gran relación y vinculación a D. Marcelo. Está publicado por la Editorial “Homo Legens”.
D. Marcelo González Martín ocupó la sede episcopal de la Diócesis de Astorga, allá por los años 1960 y a ello dedican los autores el capítulo IV del libro que hoy nos ocupa.
El prólogo del libro, lo ha escrito con una finura exquisita, Monseñor Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo y Primado de España.
El día de Enero de 1961 a las 12 del mediodía se hizo el nombramiento como Obispo de Astorga-
D. Marcelo fundó el 19 de Marzo de 1962, Radio Popular de Astorga, tras muchas vicisitudes y disgustos.
Sus obras tanto materiales como espiritules sembraron una profunda huella en toda la Iglesia particular de Astorga.
Sus predicaciones en la diócesis fueron constantes en las parroquias, en sus visitas a los conventos de clausura, sobre todo cuando regresaba del Concilio, en sus conferencias en los teatros de Ponferrada, La Bañeza, Barco de Valdeorras y en el Casino de Astorga.
En la biografía no solo aparecen los períodos de su vida, también se dan cita las etapas de su interioridad.
En efecto, descubrimos a un D. Marcelo que es capaz de levantar con tesón un barrio entero en Valladolid, pero le vemos derramar lágrimas porque ha muerto su hermana, le vemos entrar solemnemente en el aula conciliar y por otro lado asar castañas en la Paramesa abulense o jugar a las cartas con los superiores del Seminario de Astorga; le descubrimos pisando el barro de los barrios pobres y a la vez tratando con los grandes de la tierra, para que los pobres no vuelvan a pisar el barro.
Breves retazos que hemos descrito de la vida y obra de Don Marcelo y que con gran profusión y amplitud se exponen en el libro “Don Marcelo. Navegante y sembrador”.
En estas páginas D. Marcelo decía que su mayor satisfacción era haber podido ordenar 414 sacerdotes; asimismo, queda constancia de una vida entera dedicada a la evangelización con continuas predicaciones y conferencias hasta sus últimos días.
Esta biografía tiene agilidad narrativa y estilo sencillo, que no se hace aburrido, pese al arsenal de datos y detalles en los que se detiene.
Entre otros temas se cuentan algunos desencuentros con el cardenal Tarancón, las gestiones para traer a Toledo los restos del arzobispo Carranza como desagravio histórico, como era su relación de amistad con el socialista José Bono, su asistencia a la entrega del Premio Carlomagno al presidente Felipe González.
También consiguió que Juan Pablo II visitará la diócesis de Toledo y que, en otro viaje a España, mencionara al hermano trapense Rafael como modelo para los jóvenes.
Los acontecimientos eclesiales y sociopolíticos acaecidos en los años toledanos de aquel cardenal primado propiciaron un abundante magisterio, multitud de obras sociales y amplio mecenazgo cultural.
Con abundante y precisa documentación queda perfilada la rica personalidad y fecunda trayectoria de quien fue un referente de la iglesia española del siglo XX y dejó huella indeleble.
Alfonso DEL RIO